Estudio clínico sobre la utilidad predictiva de CPAP de alto flujo en el destete de la ventilación mecánica en pacientes pediátricos críticos quirúrgicos.
Uso de vancomicina y lesión renal aguda en pacientes críticos con sepsis o shock séptico.
Las directrices centradas en la ESAIC para el tratamiento de la insuficiencia epidural durante la analgesia epidural del parto.
Comparación del rendimiento de los algoritmos de transfusión ROTEM® Delta y ROTEM® Sigma en cirugía aórtica torácica.
Efectos agudos de la esketamina sobre la respuesta ventilatoria hipóxica, la hemodinámica y la función cerebral en voluntarios sanos.
Comparación del Rendimiento Clínico de la Vía Aérea de la Máscara Laríngea I-gel y Fastrach como Dispositivo Intubante en Adultos.
Efecto del Midazolam Intraoperatorio sobre el Delirio Postoperatorio en Pacientes Quirúrgicos Mayores.
Evaluación preoperatoria de adultos sometidos a cirugía electiva no cardíaca.
Enfoques de implementación para mejorar la sostenibilidad ambiental en quirófanos.
Eficacia de los analgésicos no opioides y adyuvantes en la analgesia multimodal para reducir el consumo postoperatorio de opioides y las complicaciones en la obesidad.
Desregulación Inmune Postoperatoria Innata, Cambios Proteómicos y Epigenómicos de Monocitos Después de la Cirugía Colorrectal.
Dosificación de Protamina para la Reversión de Heparina después del Bypass Cardiopulmonar.
Impacto del uso universal del videolaringoscopio McGrath como primera opción para todas las intubaciones en el quirófano.
Propiedades ahorradoras de plaquetas de la aprotinina.
Los ganglios de la raíz dorsal humana se conservan o se pierden por completo después de la desaferencia por lesión del plexo braquial.
Eficacia de la suplementación intravenosa con hierro en la reducción del riesgo de transfusiones después de la cirugía cardíaca.
El Efecto de Lidocaína Intravenosa, Ketamina y Lidocaína–Combinación de Ketamina en Cirugía de Cáncer Colorrectal.
Alta Presión Espiratoria Final Positiva (PEEP) con Maniobras de Reclutamiento versus PEEP bajo durante la Anestesia General para Cirugía.
Incidencia y factores de riesgo de dolor crónico en cirugía torácica.
Fallo del bloqueo neuromuscular a pesar de las altas dosis de rocuronio y atracurio en un paciente con carcinoma colorrectal.
Viabilidad de bloqueos nerviosos guiados por ultrasonido en microgravedad simulada.
Efectos de la inducción manual y con bomba de jeringa de la anestesia intravenosa total sobre los residuos de propofol.
Magnesio y Dolor Esofágico Después de la Miotomía Endoscópica Peroral del Esófago.
Puntuación Poligénica para la Predicción de Náuseas y Vómitos Postoperatorios.
Ecoanatomía de la vía aérea difícil.
Análisis cuantitativo de la dispersión y la variabilidad del bloqueo del nervio geniculado.
Asociación de potencia mecánica y complicaciones pulmonares postoperatorias entre niños pequeños sometidos a cirugía torácica asistida por video.
Impactos ambientales y financieros del uso perioperatorio de paracetamol.
Eficacia comparativa de cristaloides equilibrados versus solución salina al 0,9% sobre la función tardía del injerto y los resultados perioperatorios en el trasplante renal.
Identificación de Variación en el Manejo Intraoperatorio de Donantes de Órganos Muertos Cerebrales y Oportunidades de Mejora.
Bloques Superficiales de Plexo Cervical Guiados por Ultrasonido para el Dolor Persistente después de las Craneotomías Suboccipitales.
Presión espiratoria final positiva y preoxigenación de emergencia después de la cirugía bariátrica.
Eficiencia de los sistemas pasivos de captura de gas anestésico con carbón activado durante la ventilación simulada.
Elección de dispositivos supraglóticos para la vía aérea.
La reunión preoperatoria del equipo multidisciplinario mejora la comunicación y la seguridad en los partos por cesárea no programados.
Biodemografía del Envejecimiento Humano (Gompertz–Makeham Law) Aplicada al Modelado de Mortalidad Quirúrgica.
Uso de fluidoterapia en el periodo perioperatorio en pacientes adultos.
Efecto del remimazolam sobre la hipotensión intraoperatoria.
Validación externa multiinstitucional internacional de las puntuaciones de riesgo preoperatorio para la mortalidad intrahospitalaria a 30 días en pacientes pediátricos.
Comparación de los Regímenes de Bolo e Infusión de Fenilefrina en los Resultados Maternos y Fetales Durante el Parto por Cesárea.
Resultados a Corto Plazo en Bebés después de Anestesia General con Sevoflurano en dosis bajas / Dexmedetomidina / Remifentanilo versus Sevoflurano en dosis estándar.
Pruebas de hemostasia preoperatorias.
Ventilación de protección pulmonar y complicaciones pulmonares postoperatorias durante la resección pulmonar en niños.
Influencia del óxido nitroso añadido a la anestesia general en la mortalidad y morbilidad postoperatoria.
Trastornos del Uso de Sustancias en Adolescentes y Adultos Jóvenes.
Efectos del Bloqueo del Plano Anterior de Serratus en la Recuperación Temprana de la Resección Pulmonar Toracoscópica.
Terapia hemodinámica guiada por objetivos mediante la administración de líquidos para optimizar el volumen sistólico.
Relación entre la producción de orina intraoperatoria y la lesión renal aguda postoperatoria en cirugía cardíaca pediátrica.
Mejora de la sostenibilidad y mitigación del impacto ambiental de la anestesia y la cirugía a lo largo del recorrido perioperatorio.
Mala Concordancia Entre la Unidad de Cuidados Intensivos Pacientes’ y Miembros de la Familia’.
Uso de la actividad de bypass del inhibidor del factor ocho en cirugía cardíaca.
Validez de la velocidad estimada de onda de pulso aórtica medida durante la prueba de caminata de 6 minutos para predecir la capacidad anaeróbica antes de la cirugía mayor no cardiaca.
Seguridad y eficacia de la analgesia epidural torácica alta para la cirugía de la pared torácica en adolescentes jóvenes.
Anestesiólogos’ Papel en el Reconocimiento, Prevención y Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático Relacionado con el Parto.
Paravertebral versus Pectoralis-II (Interpectoral y Pectoserratus) Bloques Nerviosos para la Analgesia Postoperatoria después de la Cirugía Mamaria No Mastectomía.
Manejo anestésico de banding de la arteria pulmonar en un paciente adulto con ventrículo único y transposición de grandes arterias no corregida.
Manejo del dolor después de la colecistectomía laparoscópica.
El propofol se une e inhibe el receptor de rianodina 1 del músculo esquelético.
Participación de la Neuroplastina Espinal 65 en el Dolor Neuropático por Regulación de la Subunidad del Receptor GABAA 2.
Estudio Conductual y Electroencefalográfico del Estado Anestésico Inducido por MK-801 Combinado con Haloperidol, Ketamina y Riluzol en Ratones.
El Bloqueo del Compartimento Plantar Mejora la Recuperación después de la Cirugía Hallux Valgus.
Radiofrecuencia del nervio supraescapular como estrategia analgésica para el dolor crónico de hombro.
Presión arterial media versus índice cardíaco para el tratamiento hemodinámico y lesión miocárdica después de la cirugía hepatopancreática.
Fragilidad y arrepentimiento decisional después de una cirugía no cardíaca electiva.
Lidocaína intravenosa para el tratamiento de la analgesia postoperatoria en pediatría.
Concordancia racial y étnica entre la paciente y el equipo de anestesia, y la satisfacción de las pacientes con el manejo del dolor durante el parto por cesárea.
Restrictivo versus Apoyo a la Decisión Terapia de Fluidos Guiados durante la Cirugía Mayor de Resección Hepática.
Comparación de la administración intranasal de dexmedetomidina y ketamina para premedicación pediátrica.
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y molestias en la vejiga relacionadas con el catéter después de la resección transuretral del tumor de vejiga.
VIGILANCIA PERIOPERATORIA DE TROPONINA EN CIRUGÍA MAYOR NO CARDÍACA: UNA REVISIÓN NARRATIVA
La lesión miocárdica es ahora una complicación reconocida en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca…